El histórico acto en memoria del dirigente de la FJC, David Cilleruelo será a las 16 en el ala de Ingeniería de Alem 1253 donde fue asesinado por la Triple A. Gabriel Cena, integrante de La Watu Corriente Comunista, reivindicó la idea de universidad que promovía el referente estudiantil y su generación.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) presentó su informe anual 2022 sobre la situación represiva nacional. María del Carmen Verdú destacó en FM De la Calle que la superpoblación de las cárceles es el caldo de cultivo para múltiples violaciones a los derechos humanos. 

Se presentará esta tarde el corto “Memoria, verdad, justicia: Juicios de lesa humanidad en la Universidad Nacional del Sur”. Será a las 19 en el Centro Histórico Cultural en Rondeau 29. Posteriormente habrá una charla a cargo de la magistrada María del Carmen Vaquero y de la doctora Lorena Montero.

Gracias a un trabajo de recuperación de archivos abandonados en un sótano del Registro Nacional de las Personas por parte de la Colectiva de Intervención ante las Violencias se pudieron identificar a 866 personas enterradas como NN. Silvia Carlini, integrante de la organización de especialistas en antropología y arqueología, explicó el proceso a FM De la Calle.

Se publicó en la plataforma MundoU una de las partes de la serie de microdocumentales realizados por la UNS, en el marco de los setenta años de la televisión argentina, que buscan rescatar la historia de la televisión bahiense en sus orígenes y primeros años. Jose Marcilese, Director del Archivo de la Memoria de la UNS, dijo a FM De la Calle que “está bueno que vuelvan a darle circulación cada tanto”.

Una conversación para intentar pensar el pasado presente y proponer preguntas pertinentes para las búsquedas de sentido del momento.

Norma Lanciotti, licenciada en Historia y doctora en Humanidades y Artes, afirmó en FM De la Calle que “en términos de lo que fue la cúpula empresarial se produjeron cambios importantes en la dictadura militar, su política económica provocó un cambio total con respecto a la política económica previa”.

Adrián Azurro, subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, dijo a FM De la Calle que “queremos llevar adelante un protocolo que nos permita un proceso de reparación documental de legajos e instalar marcas de memoria”.

Leo Fabrizzi y Nicolás Redondo se refirieron a las actividades que se desarrollarán en una nueva vigilia de reflexión y encuentro por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Será desde las 20:30 en Lamadrid 544.

El doctor en Comunicación Flavio Rapisardi investigó la represión ilegal a gays, lesbianas y personas trans durante la dictadura genocida. Luego de declarar ante el TOF N°1 de La Plata en relación a lo ocurrido en los CCDTyE Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, dialogó con FM De la Calle.

Con una muestra, intervenciones artísticas y otras actividades impulsadas por el Servicio de Trabajo Social, integrantes del hospital provincial promueven la reconstrucción de la memoria histórica en el marco del 24 de Marzo.

Luego de proyectarse en Buenos Aires será estrenado localmente, durante las actividades del Día de los Derechos Humanos en la UNS, que se conmemora cada 3 de abril.

Lleva el título “Dolores, bufandas y recuerdos” y pertenece a la colección “Versos aparecidos”. Se trata de un poemario editado por MeVeJu. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur.

FM De la Calle dialogó con Diego Hernández, periodista del diario digital Las Voces, sobre las políticas de excepción del gobierno de Nayib Bukele para combatir a las pandillas. El encierro masivo, sin reparar en múltiples violaciones los derechos humanos, seduce a parte de la dirigencia argentina como herramienta contra el narco.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo falló a favor de Cecilia Bravo, quien desde 2017 reclama que las empresas de transporte público San Gabriel, Rastreador Fournier y Bahía Transporte SAPEM, dejen de discriminarla y la contraten. Su abogada, Julieta Lazarte dijo a FM De la Calle que “aún no está firme el fallo porque tienen una instancia de apelación”.

Se abrió en la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur la asignatura de Crímenes contra la Humanidad en la República Argentina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de marzo, aunque las clases comienzan el próximo miércoles.

“Quiero recuperar el cuerpo y darle una sepultura en mi pueblo. Toda la familia Cortéz nos estamos muriendo, entonces por lo menos traerlo para darle alguna forma de sepultura”, declaró Mario Félix Cortez, hermano de José Antonio, fusilado en 1977 a los 22, a manos de la Policía Bonaerense. Su cadáver aún permanece desaparecido e integra la lista de más de 300 víctimas de la Megacausa Zona 5.

Lenny Cáceres, periodista y fundadora de Diario Femenino y Nora Dinoto, referenta de Nido Bahía Blanca, dialogaron con FM De la Calle sobre la violencia en las infancias y adolescencias a partir del crimen de Lucio Dupuy.