La dirigente de Avanza Libertad sostuvo que  “la violación no es un tema de género ni de cultura, es un delito penal”. Le reprocharon el uso “demagógico” de la lucha de las mujeres “que nos han costado vidas, dolor y trabajo para que todas las mujeres y niñas vivan cada día con más igualdad y menos violencia”.

El Departamento de Derecho de la UNS y el Colegio de Abogados de Bahía Blanca suscribieron un acuerdo para trabajar en forma conjunta con el fin de dar respuesta gratuita a víctimas que requieran asistencia jurídica por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad.

A 6 años del primer Paro Internacional de Mujeres y Disidencias, miles se movilizaron en la ciudad y el país. Durante la tarde del martes el reclamo por igualdad y el repudio a la violencia machista ocupó el centro bahiense.

El jurado integrado por 12 personas decidió por unanimidad que Gregorio Raúl Costa es culpable de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido de un hombre a una mujer mediando violencia de género. En una próxima audiencia la jueza Daniela Castaño, a cargo de Tribunal Criminal N°3 informará el monto de la pena.

Gustavo Avellaneda, delegado del intendente Héctor Gay en Ing. White y abogado del imputado por el femicidio de Susana Melo, minimizó en su alegato las agresiones físicas y verbales que Gregorio Raúl Costa ejercía contra su ex pareja antes de matarla.

Comenzó el juicio por el femicidio de Susana Melo. El principal acusado, su ex pareja Gregorio Raúl Costa, enfrenta cargos por homicidio doblemente calificado agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Este lunes declararon diez testigos de parte de la fiscalía quienes relataron desde distintos ángulos cómo sucedieron los hechos el 20 de marzo de 2020 y la relación violenta que tenía la víctima con el imputado.

(Por Giuliana Crucianelli) El 30 de diciembre del 2020 se aprobó la Ley N° 27.610  de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esto significa que todas las personas tienen derecho a acceder, hasta la semana 14 de gestación, a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el único requisito es la expresión de tu voluntad. A partir de la semana 15, podés acceder a una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en caso de violación o si está en riesgo tu vida o tu salud. También, tenés derecho a la atención postaborto de calidad.

La economista y columnista de FM De la Calle, Agostina Costantino, analizó el Presupuesto Municipal 2022: ¿Cuánto dinero se destina a políticas orientadas a mujeres y población LGTBIQ+? ¿Hay programas direccionados a reducir las brechas de género? ¿Cuánto se invierte en equilibrar las tareas de cuidado?

Desde las puertas del barrio Noroeste hasta el centro, la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ tuvo su décimo capítulo en Bahía Blanca. Te invitamos a repasar la jornada a través del registro fotográfico de FM De la Calle.

Se llevó a cabo la Décima Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en Bahía Blanca. Te invitamos a leer el documento que compartieron las organizaciones en la Plaza Rivadavia. 

Será mañana a partir de las 17, luego habrá una muestra fotográfica en la Casa Furias ubicada en Luiggi 251. “Para gritar que estamos que podemos, homenajear a las compañeras que ya no están y para las sobrevivientes del sistema”, dijo a FM De la Calle, Paola Quiroga.

Victoria Carrión y su familia llegaron a Bahía Blanca para reunirse con la fiscal Marina Lara. Junto a una compañera de canotaje denunciaron por abuso sexual a Aldo Pinta, quien se suicidó al conocerse la denuncia. Pide la indagatoria del hijo del imputado, Néstor “Piri” Pinta por “promoción y facilitación de corrupción de menores”.

El XI Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia Mujeres, Niñas y Niños tendrá una primera etapa en el barrio Miramar este sábado. Impulsado por Olga Corrales y organizado por la red de vecinas del lugar, desde las 16 habrá bandas en vivo, feria, talleres y esculturas en Fortaleza al 800.

Una deportista maragata denunció al padre del palista Néstor “Piri” Pinta por abuso sexual. El hombre se suicidó tras la difusión de la acusación. Piden la indagatoria al “héroe del pueblo” y ex director de Deportes municipal por “promoción y facilitación de corrupción de menores”.

El domingo se celebró el Día de las Madres o de las maternidades. La columnista de economía feminista, Agostina Costantino, se preguntó cuál es la situación económica de las mujeres madres en Argentina y cuáles serían los mejores “regalos” para ellas.

“La usina textil” es un grupo de confección de indumentaria que se creó durante la pandemia en el Centro Comunitario San Ignacio de Loyola en Spurr. El taller está a cargo de la profesora Selva Patrón y fue impulsado por la Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Sur,.

Desde la Fiscalía N°3 de Tandil se tomaron declaraciones y se realizaron careos en el marco de la causa que investiga el femicidio de Katherine Moscoso, ocurrido en mayo de 2015 en Monte Hermoso.

La abogada Fernanda Petersen destacó la elevación a juicio por violencia machista del secretario general de la UTA, Ricardo Pera. Afirmó que “la validación de la justicia de cada uno de los hechos que se denuncian es parte del camino de recuperación de la víctima”.