Se mantuvieron una serie de reuniones en relación a las obras del edificio del Poder Judicial de Colón 46. Francisco Buján, secretario adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense, dialogó con FM De la Calle sobre las mejoras exigidas y la búsqueda de un lugar alternativo.

Familiares y madres se autoconvocaron en las inmediaciones de la plaza Rivadavia para pedir un mejor tratamiento en el proceso judicial de niños, niñas y adolescentes que han sufrido abuso sexual.

La Junta Electoral informó cómo concluyeron los comicios llevados a cabo este miércoles y cómo quedarían, según los números preliminares, los cargos en la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior Universitario.

Inhabilitados para participar en el proceso electoral oficial, ADUNS realizó una votación simbólica. El referéndum no vinculante ni obligatorio movilizó a casi el 47% de las y los afectados y dejó un saldo de 198 a 1 en favor del reconocimiento de su derecho a elegir y ser elegidos como integrantes de los órganos de gobierno.

La exposición de la Región Educativa 22 se realizó en el Paseo Portuario de Ingeniero White con el eje puesto en la formación laboral. “Hay muchas mujeres solas que a partir de algo que aprenden mejoran sus economías, algunas consiguen trabajos, otras califican para mejores. Todos tienen la intención de alguna manera de poder mejorar su calidad de vida”, dijo la titular del CFP N°402.

Este martes se concentraron residentes y concurrentes en la Plaza Rivadavia y marcharon hasta la sede de Región Sanitaria I. Les profesionales de la salud piden mejoras salariales y el reconocimiento de los concurrentes en el sistema, entre otros reclamos.

La Red de Espacios Culturales Independientes lanzó una página web que concentrará su agenda cultural. Antes de la presentación en La Panadería, Franco Pignol, detalló el proyecto en FM De la Calle.

Fue presentado en el mes de abril en Bahía Blanca y estará recorriendo la zona el próximo 13 de noviembre cuando llegue a la Feria del Libro de Sierra de la Ventana.

Comenzó la 27ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP27.  “Cada año hace que el futuro está cada vez más cerca y sin haber tomado ninguna medida”, dijo a FM De la Calle el licenciado en Ciencias de la Atmósfera Carlos Sotelo.

Del viernes al domingo se desarrollará una nueva edición del clásico encuentro de la comarca en el Centro Cultural de Sierra de la Ventana. Graciela Spataro, integrante del colectivo organizador, invitó a través de FM de la Calle a la comunidad bahiense y regional a esta “fiesta para toda la familia”.

Las integrantes del Museo Ferrowhite, Analía Bernardi y Julieta Ortiz de Rosas, compartieron con FM De la Calle su experiencia tras haber participado de la publicación “Escribir al Hilo”, una clínica de escritura de prácticas educativas organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de México y la Fundación Proa Argentina.

Lucas Beier, querellante por la Asociación de Pescadores Artesanales analizó en FM De la Calle el alcance de la nueva homologación en primera instancia de los convenios ambientales firmados por el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo petroquímico.

Hasta el domingo se desarrolla la sexta edición del Festival de Narrativa de Bahía Blanca (FNBB) bajo la consigna “abriendo fronteras”. Tres jornadas literarias en la modalidad de mesas de lectura, charlas debate en centros culturales, recitales y talleres.

FM De la Calle consultó sobre sus propuestas a las tres listas que participarán de los comicios para formar parte de la Asamblea, del Consejo Superior Universitario y los consejos departamentales.

La economista Mariana González, integrante del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, destacó la continuidad de la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a los altos índices inflacionarios.

Surgió hace más de 2 años con el deseo de generar un espacio habilitador de creación colectivo/teatral que se llama La Candelaria. La pandemia contribuyó a su impulso. Se inauguró el 14 de octubre con un gran trabajo colectivo de gestión y organización. Luisa Antía y Mariana Bordón nos contaron la historia de “La Macanuda”.

Horacio Romano, médico y columnista de salud de FM De la Calle, analizó la utilización de cuerpos cadavéricos para estudiarlos académicamente. “Es muy Frankenstein esto de tener un cuerpo humano para la experimentación”, afirmó.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur aprobó por unanimidad un proyecto que prevé la reparación documental de legajos laborales y fichas estudiantiles de integrantes de su comunidad universitaria que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Claudio Gallegos,Subsecretario de Derechos Humanos de la UNS diálogo con FM De la Calle brindando todos los detalles.