Este jueves se prevé que la Cámara de Senadores debata el proyecto de prórroga de las asignaciones para el fomento a la cultura, el documento ya cuenta con media sanción y debe ser tratado antes de fin de año.

La legislación nacional está en un proceso de evolución respecto al consumo de cannabis. El REPROCANN abre la posibilidad de registrarse y poder cultivar, trasladar y utilizar marihuana. ¿Cuáles son los requisitos y las condiciones? Diálogo con el médico y usuario Nicolás Di Biase.

El médico y columnista, Horacio Romano, explicó en FM De la Calle los efectos en la salud de la exposición a la contaminación sonora en la vida cotidiana.

Se presentó el libro “Los clubes como asociaciones civiles: una mirada desde la economía social y solidaria”. La actividad fue organizada por el Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y Otras Entidades de la Economía Social (GIDECOOP).

Mary Bustos, modista “de toda la vida”, es una de las trabajadoras que comercializa sus productos en los locales de comercio justo Reloj de Arena, en Rodríguez 78 y el Mercado del Puerto. Sus manos confeccionan las mochilas, riñoneras, materas y otras propuestas de “Esa Brisa- Accesorios”.

El camarista federal Pablo Candisano Mera dijo a FM De la Calle que buscan evitar “la instalación de grandes carteles u organizaciones criminales y la generación de violencia” que vive la ciudad de Rosario. Los jueces convocaron al intendente, legisladores, autoridades portuarias, dirigentes religiosos y fuerzas de seguridad.

La Fiscalía solicitó el procesamiento del empresario periodístico Vicente Gonzalo Massot por los crímenes de lesa humanidad. Es por las operaciones psicológicas desplegadas por La Nueva Provincia y como coautor de los secuestros y fusilamientos de los obreros gráficos Heinrich y Loyola.

En los próximos días comenzarán algunas de las obras prometidas por el Municipio para el Parque Noroeste. Así lo confirmó el director de Planificación y Desarrollo Urbano, Martín Castro, a integrantes de las organizaciones del barrio.

El gobernador Axel Kicillof anunció la extensión del beneficio a todo el territorio provincial. Las autoridades de la UNS valoraron la medida y comunicarán detalles sobre su implementación en cuanto sean definidos.

El apoderado de la Lista 5 de la CTA, Dante Patrignani, dijo que “el resultado muestra qué tipo de maniobra hubo, no solo es una cuestión de voto sino una cuestión ética empezando por las sanciones que le hubiera correspondido a la presidenta de mesa y fiscal de la Lista 1. Insistimos en que se descarten los resultados de esos 2 mesas y se nos proclame como ganadores”.

El titular del CTE, Walmir Morete, informó sobre la falla eléctrica que provocó la parada de planta de Mega y el temblor en Ing. White la noche del viernes. “La vibración es por el venteo, están relacionadas pero son dos causas distintas. El venteo con exceso de caudal es lo que hay que definir, si realmente fue eso y qué fue lo que pasó”.

El dr. Horacio Romano analizó en FM De la Calle una serie de artículos científicos en relación a este interrogante y afirmó que no es uno o lo otro sino que  “son genes interactuando con el ambiente”.

La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó el procesamiento de su ex presidente, Néstor Luis Montezanti, por ser coautor de crímenes de lesa humanidad cometidos como integrante de la Alianza Anticomunista Argentina.

El beneficio deberá esperar un par de semanas más para su implementación por parte de Nación Servicios, según lo informado por el Municipio. La tarifa plana para la primera sección es de $99,60 e implica un 30% de incremento.

Una fuerte vibración se produjo este viernes en Ing. White causando preocupación en la comunidad y en barrios aledaños. El Comité Técnico Ejecutivo informó que fue causada por un venteo de producto de la empresa Mega.

Productores y productoras de la Federación Nacional Campesina de Sauce Chico junto con las emprendedoras de la Corriente Clasista y Combativa realizaron una protesta en Plaza Rivadavia.

Una tercera reunión de funcionarios judiciales de los fueros ordinario y federal se realizó la semana pasada para analizar el avance del narcotráfico. El debate se reinstaló a partir de la aparición de bolsos con 170 kilos de cocaína flotando en el estuario. Diálogo con el fiscal federal Gabriel González Da Silva.

Griselda Menchi es oriunda de Huanguelén  y estuvo secuestrada durante la última dictadura cívico militar. Después de más de cuarenta años declaró por primera vez frente a un Tribunal  y contó cómo fue su detención y las consecuencias que persisten en su vida.