Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

Luego de la reunión que mantuvieron por la obra en avda. 14 de julio vecinos y vecinas autoconvocados y funcionarios comunales, Nora Marfil, una de las asambleístas recordó a FM De la Calle que su propuesta es “obra sí, árboles sí, ni un árbol menos”.

El histórico acto en memoria del dirigente de la FJC, David Cilleruelo será a las 16 en el ala de Ingeniería de Alem 1253 donde fue asesinado por la Triple A. Gabriel Cena, integrante de La Watu Corriente Comunista, reivindicó la idea de universidad que promovía el referente estudiantil y su generación.

El escritor Rubén Darío Polako, junto a su editora Florencia Rodríguez, presentaron en FM De la Calle “Más allá de las palabras”, una selección de poemas, relatos y cuentos. “Tener el libro fue la misma sensación que ser papá primerizo”, dijo el autor.

En el Día de los Derechos Humanos de la UNS se realizará el primer acto de entrega de fichas y legajos reparados de integrantes de la comunidad universitaria que sufrieron persecución política en el marco del terrorismo de Estado. Ana Inés Seitz, integrante del Núcleo sobre Estudios de Memoria Reciente y Derechos Humanos, contó a FM De la Calle detalles del trabajo que alcanza a casi medio millar de personas.

Se presentará esta tarde el corto “Memoria, verdad, justicia: Juicios de lesa humanidad en la Universidad Nacional del Sur”. Será a las 19 en el Centro Histórico Cultural en Rondeau 29. Posteriormente habrá una charla a cargo de la magistrada María del Carmen Vaquero y de la doctora Lorena Montero.

Ernesto Emilio Ramón Etchart fue jefe de sección de la Compañía Comunicaciones y Comando y participó de diferentes operativos de secuestro durante la época del terrorismo de Estado. La Fiscalía le imputó hechos que perjudicaron a 5 víctimas.

Esteban Sargiotto, miembro de Asociación Gremial de Computación y Director del Observatorio del Trabajo Informático (OTI), describió la situación empresarial, de los trabajadores y las trabajadoras y los impactos de las políticas públicas en el área de la economía del conocimiento.

El médico y columnista de FM De la Calle Horacio Romano se refirió a la demanda excesiva de análisis clínicos en detrimento de una entrevista adecuada a les pacientes. 

El Municipio cedió por “cuestiones económicas” a la Fundación Scout de Infancias y Juventudes “FUNDEMOS” , la Colonia Municipal ubicada en Sierra de la Ventana. Beatriz Laplaza, coordinadora local de la entidad, comentó la propuesta del Centro Educativo La Comarca.

En 1964 murió el contador y militante Domingo Gilberto Elem y, con autorización del rectorado de la Universidad Nacional del Sur, su ataúd se expuso en el hall de Colón 80. Momentáneamente fue cubierto con una bandera del Partido Comunista y desató una polémica de alcance nacional.

Se publicó en la plataforma MundoU una de las partes de la serie de microdocumentales realizados por la UNS, en el marco de los setenta años de la televisión argentina, que buscan rescatar la historia de la televisión bahiense en sus orígenes y primeros años. Jose Marcilese, Director del Archivo de la Memoria de la UNS, dijo a FM De la Calle que “está bueno que vuelvan a darle circulación cada tanto”.

La dirigente de ADUNS, Laura Morales, ratificó en FM De la Calle la adhesión local al paro desde este lunes y hasta el sábado 1 de abril. El miércoles se realizará la asamblea para definir el futuro de las protestas.

El seleccionado bahiense superó en los penales a Junín y se consagró campeón provincial. De esta manera se llegó a un momento histórico para el fútbol femenino local. La capitana Antonella Sanhueza pasó por los estudios de FM De la Calle y contó cómo se vivió la experiencia.

Arqueólogos y arqueólogas de la Universidad Nacional del Sur y de Memoria Abierta anunciaron este 24 de marzo la entrega de un informe a la justicia con el resultado de un peritaje realizado en la Séptima Batería de la Base de Infantería Marina.

Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.

La última dictadura cívico militar eclesiástica eliminó el plan heterodoxo implementado desde 1969 en la universidad local y condenó a la enseñanza a una mirada limitada de las teorías económicas. El conversatorio “Enseñanzas de Economía y represión”, organizado por la Sociedad de Economía Crítica y la UNS, reivindicó aquella experiencia educativa.

Adrián Azurro, subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, dijo a FM De la Calle que “queremos llevar adelante un protocolo que nos permita un proceso de reparación documental de legajos e instalar marcas de memoria”.

Leo Fabrizzi y Nicolás Redondo se refirieron a las actividades que se desarrollarán en una nueva vigilia de reflexión y encuentro por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Será desde las 20:30 en Lamadrid 544.