Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

La Orquesta Escuela de Ingeniero White, de la cual participaba Ángel Almada, cerró las actividades organizadas por su cumpleaños con un repertorio especial en su honor. La directora Alejandra Hall recordó que “era su segundo hogar”.

El ex camarista bahiense está imputado por los delitos de asociación ilícita, por su vinculación con integrantes de la organización paraestatal Triple A, y de intimidación pública por un hecho ocurrido el 26 de agosto de 1974, en el marco de la toma de la UTN.

María Teresa Lodieu tuvo que esperar 46 años para contar su historia en una audiencia oral. Su esposo Mario Waldino Herrera fue secuestrado en Capital y torturado y asesinado por militares del V Cuerpo de Ejército en Bahía Blanca. “Este juicio tiene la importancia de que se conozca, que se divulgue la crueldad de ese grupo militar, que se haga justicia”, afirmó.

Puesteros y puesteras fueron desde Donado 151 hasta Alsina 65 para reclamar frente al Palacio Municipal. Hubo presencia policial y de bomberos. Continúan las reuniones individuales con funcionarios de segunda línea del gobierno comunal.

El reconocido muralista Chelo Candia, quien vino especialmente desde la provincia de Río Negro para la jornada, conversó con FM De la Calle sobre su obra y acompañamiento de luchas sociales.

Representantes legales de comerciantes se refirieron a la continuidad del conflicto entre puesteros y autoridades comunales. “Esto fue causado por el Municipio”, aseguró María de los Ángeles Rosón a FM De la Calle.

Néstor Omar Repetto era guardia penitenciario en la Unidad Penal Nº4 de Villa Floresta. Tenía 40 años, dos hijos y vivía en San Lorenzo al 2100. La madrugada del 29 de marzo de 1976 un grupo armado irrumpió en su casa y lo secuestró. Fue el último día en el que Beatriz y Andrés vieron a su padre, quien permanece desaparecido. Después de 46 años, testificaron en la Megacausa Zona 5.

Responsables, trabajadores y clientes de comercios dieron su testimonio a FM De la Calle en el marco de la clausura decretada por el intendente Héctor Gay. A pesar de la resolución, mantuvieron sus locales abiertos. “Vinieron un montón de policías a la puerta a asustar a la gente”, relataron.

En el inicio del 31º Encuentro Nacional de Artesanos y Artesanas que tendrá lugar desde hoy y hasta el 10 de octubre, ya hay actividades en la Carpa intercultural gestionada por la organización mapuche Kumelen Newen Mapu.

Según se informó, fue a partir de relevamientos sobre seguridad e higiene, instalación eléctrica y estado de la construcción, entre otros rubros, realizados por la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (cuatro informes) y Kapla Consultora (dos). “Se coordinarán reuniones para definir pasos a seguir con la situación de cada uno de los comerciantes y ONGs que allí se encuentran emplazados”.

Decenas de organizaciones vinculadas a la protección de víctimas de abuso sexual y violencia machista repudiaron la instalación de supuestas “denuncias falsas” como una problemática social generalizada. Cuestionaron a la concejala Valeria Rodríguez.

Hasta el 15 de noviembre niñas y niños de 13 meses a 4 años podrán acercarse a recibir una dosis extra de la vacuna Triple Viral y contra la Polio en vacunatorios de la Provincia, incluidos los que funcionan para la inmunización contra el coronavirus.

María María Ibáñez y Mauro Reyes elaboraron un artículo que analiza la pobreza energética y el impacto de los subsidios a la energía en la ciudad. “Las privaciones energéticas no escapan a la lógica de desigualdad evidenciada en otras esferas relevantes. En Bahía Blanca el acceso a gas natural de red es elevado, sin embargo, en el caso de asentamientos informales este es prácticamente nulo”.

La UMSur convocó a realizar un mural en homenaje a Ángel Almada, a días de su cumpleaños. Participará el artista rionegrino Chelo Candia y será también antesala del juicio a les encubridores del crimen. El joven violinista fue asesinado en Ing. White en marzo de 2016.

Sergio Gustavo Custodio, hijo de Stella Maris Ramírez -una de las víctimas de la Megacausa Zona 5- declaró la semana pasada. También lo hizo Samuel Castro, inmigrante chileno y habitante del barrio 17 de agosto, secuestrado luego de la Masacre de calle Catriel.

Suteba, UMSur y otras organizaciones vinculadas a la educación artística rechazan el anunciado cierre de las formaciones básicas de las escuelas de arte y reclaman mejoras en infraestructura para las Escuela Especiales. Ayer entregaron un petitorio en Jefatura Distrital con el detalle de las obras necesarias.

Este martes la agrupación comenzó una protesta frente a Alsina 65 para reclamar trabajo genuino, aumento, apertura de programas sociales, alimentos para los comedores y un salario mínimo acorde a la canasta básica. A nivel nacional el Polo acampa en el Ministerio de Desarrollo Social.

El Centro Luis Braille cumplió 63 años y durante todo el mes realiza actividades para celebrarlo. Es la única institución en todo el sur de la provincia que presta rehabilitación, taller protegido y biblioteca en audiolibro y sistema braille para personas con discapacidad visual.