El viernes por la tarde el fiscal Marcelo Romero Jardín (UFIJ N° 8) y el abogado Leandro Aparicio llevaron adelante los alegatos en el juicio por encubrimiento del crimen de Ángel Almada. Los abogados de los acusados adujeron nulidad y reclaman absolución de sus defendidos. El fallo de la jueza Susana González La Riva (Juzgado Correccional N°3) se dará a conocer este martes a las 12.

El abogado de la familia de Ángel Almada, Leandro Aparicio, dijo que el ex jefe de la Policía Bonaerense, quien declaró como testigo en la causa sobre el encubrimiento del crimen del joven whitense, intentó desviar la investigación y lo comparó con su accionar en la causa de Monte Hermoso.

Residentes y concurrentes se movilizaron días atrás frente a la guardia del Hospital Penna. Piden recomposición salarial y la aplicación de un nuevo reglamento.

Vecinos y vecinas del Partido de Tornquist mantuvieron reuniones y recolectan firmas para realizar un reclamo presencial a Martín Marinucci, presidente de Operaciones Ferroviarias S.E. (Trenes Argentinos).

Yanina sufre violencia y acoso por parte de su ex pareja, Alan Marianao Peiñepil. Ya realizó varias denuncias y solicitó medidas de protección sin obtener respuesta alguna.Marina Boccia,compañera de Yanina dentro del Partido Obrero, relató a FM De la Calle la situación actual de la víctima.

El XII Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia Mujeres y Niñxs se realizará este sábado desde las 17 en La Nave (Rondeau 968). Mónica Oliver dijo en FM De la Calle que “las que más sufren la violencia son las más jóvenes. Las más grandes nos vamos empoderando”.

Fue presentada días atrás en la Cátedra Abierta de Violencia de Género la segunda edición promovida por el Ministerio de Mujeres y Género bonaerense.

Este jueves declararon amigos y amigas del joven, dos mujeres policías que actuaron durante las primeras horas de la jornada en que se produjo el homicidio, un perito de Gendarmería que explicó los procedimientos a partir de los cuales se descartó la hipótesis del suicidio y el periodista Jorge Rubio. El debate continúa a las 9 en Estomba 34.

Florensia Forte y Diego Rosake, autora y editor de Este frío no es un frío en serio, que fue publicado por Hemisferio Derecho, visitaron el estudio Heinrich y Loyola. Forte se expresó respecto del proceso crativo: “A mí lo que más me interesa es cómo suena el poema”.

Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, analizó un comunicado del Ministerio de Salud de la Nación que observa la situación de virus y otras enfermedades infecciosas respiratorias.

Silvia, la madre de Ángel Almada, abrió con su declaración el juicio que se le sigue a 5 policías y al ex delegado de Ing. White por el encubrimiento del crimen. Este jueves declaran los gendarmes que realizaron la pericia que determinó que el joven fue arrojado del puente.

Este miércoles 23 a las 16 el Club Olimpo abrirá por primera vez el Estadio Roberto Natalio Carminatti para que juegue su equipo femenino de fútbol. La capitana Micaela Navarro dialogó con FM De la Calle sobre la importancia de este evento para el plantel.

Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, murió este domingo a los 93 años. Sus cenizas volverán mañana a la plaza de la lucha que las parió en abril de 1977 para su última ronda. Las sobrevivientes Azucena Racosta, Carmen Ortiz, Claudia Korol, Ana Canullo y Sergio Velovich destacaron su rebeldía en FM De la Calle.

El Municipio aplicó el segundo de tres incrementos autorizados por el Concejo Deliberante en julio. La tarifa plana, que en aquel entonces costaba $76, fue actualizada en septiembre a $99,60 y a partir de hoy es de $ 119,55, un 20,08% más caro.

Desde este miércoles y hasta el viernes 25 se desarrollará el juicio por el encubrimiento del homicidio de Ángel Almada, ocurrido en 2016 en Ing. White. 2 acusados asumieron su responsabilidad en juicios abreviados y otros 6 policías y un ex funcionario municipal llegan al debate oral. Cita a las 9 en Estomba 34.

La violencia obstétrica será el eje de un encuentro en el Colegio de Abogados. Una de sus organizadoras, Paola Martínez, dijo a FM De la Calle que “la temática es muy compleja porque engloba cuestiones emocionales y el protagonismo de la persona gestante, los varones trans y las distintas disciplinas que intervienen”.

Este domingo 20 de noviembre es el Día Internacional de la Memoria Trans. Furias Feria planificó diversas actividades, además del estreno del primer episodio del podcast “Travas Históricas” realizado en conjunto con FM De la Calle.

FM De la Calle habló con el artista Juan Piscitelli, quien se presentará junto a Patricio Gómez Saavedra el sábado 19 de noviembre a las 21 en Kánika Espacio de Arte (Belgrano 249). El concierto será compartido con Mariana Ortiz y Camila Eleno.